jueves, 22 de abril de 2010

Facebook y las Empresas: ¿Bloquearlo o Aprovecharlo?

   En ocasiones se escucha hablar de lo problemático que suele ser el acceso de personas, en su horario laboral, a diversos sitios de Internet, especialmente cuando se habla de redes sociales y principalmente Facebook.  Y es que las redes sociales son actualmente los sitios más utilizados y visitados por variedad de personas para consultar información sobre gustos, fotografías, compartir con familiares y amigos o simplemente establecer conversaciones sobre noticias y sucesos.


   De allí que la tentación del ser humano de acceder a la información lo incline a acceder en diversos momentos a las mismas, aún cuando no son los más adecuados.  Facebook ya supera en muchos índices de participación de usuarios a Google, por ejemplo, en Estados Unidos es uno de los sitios web más populares con más del 7% del tráfico total de Internet en ese país (datos de Hitwise), y otros países no son la excepción.  Y no solamente se trata de Facebook, sino de otros sitios que presentan características similares como MSN Live, Twitter y MySpace; en general han aumentado increíblemente la cantidad de usuarios y muchas firmas de análisis y estudio de tráfico de información mundial han corroborado dicho aumento.

   Algunas empresas consideran esto problemático pues sus empleados utilizan las horas laborales para acceder a esos servicios y se distraen de las actividades que les corresponden, mermando su rendimiento.  Obviamente a ninguna empresa le conviene dejar tanta libertad a sus empleados hasta llegar al punto de dejar pasar dicha actitud y poner en riesgo su producción o calidad de servicio, pero a otras quizás les resulte hasta conveniente, claro está, a partir de las necesidades propias de su campo de acción.  Por dar un ejemplo, empresas que trabajan con publicidad y mercadeo de productos pueden sacar ventajas de las redes sociales desarrollando herramientas y contenidos que le permitan, mediante relaciones laborales con los clientes usuarios de dichas redes, ofrecer sus productos a determinado publico, lo que puede incrementar sus ventas. De allí nace la necesidad de que las empresas afectadas puedan dialogar con personal capacitado en el tema de las redes sociales para indagar qué impacto positivo puede tener una red social en su negocio y perpararse para incluirse en las mismas.


   Algunos casos ya son exitosos, sobre todo de minoristas o vendedores de productos especializados, donde trabajadores de la empresa participan de manera activa en las redes sociales, no de manera personal, sino como representantes de una empresa que son capaces de dar información de manera clara y precisa a sus clientes sobre los productos ofrecidos, modalidades de pago y entrega, calidad de servicio y soporte.  A una empresa que le resulte beneficioso esta realidad puede llegar a establecer inclusive documentos en los cuales sus colaboradores, que antes eran simplemente trabajadores conectados a la red social, tengan una guía de comportamiento con la cual ayudar a afianzar un canal de mercado para la empresa.  Se trata de aprovechar las redes sociales como herramientas de comunicación y medio de publicidad empresarial, pero de forma ordenada.

   Cosas ciertas hay que considerar: las redes sociales están creciendo, los usuarios cada vez son más receptivos a recomendaciones de personas cercanas, cada día la velocidad de tráfico de información exige dar respuestas más claras y precisas a los clientes, los comentarios positivos y críticas se globalizan de manera casi inmediata.  Con todo ello, las empresas tienen que tomar en cuenta su presencia en los sectores virtuales, especialmente redes sociales.  En muchos casos, organizarse ante tal escenario puede traer agradables ventajas de rendimiento que no se logran simplemente aislando a los empleados de dichas redes.

Enlaces Sugeridos:
Empresas en Facebook por Pablo di Megio
Crear una Página en Facebook del portal oficial Facebook

sábado, 17 de abril de 2010

Mejoras en la Seguridad de Facebook Requieren que el Usuario se Eduque

   No es novedad que existen muchas noticias sobre lo inseguro que resulta mantener en privado los datos personales que los usuarios facilitan a la red social Facebook.  No obstante hay que considerar también que aquellas personas familiarizadas con el entorno informático y con preocupaciones sobre el tema, encontrarán rápidamente algunas opciones de seguridad que les ofrece el mismo portal de esa red social.

   Basados en esta realidad el Facebook se encuentra constantemente rediseñando su sistema de seguridad.  Ya empezando el año 2010 la compañía rediseñó una página interna con la finalidad de aconsejar a los usuarios a mantener su información segura e inclusive a realizar denuncias cuando sienten que hay amenazas sobre la misma o sobre dicha red social en general.
   El "Safety Center" (Centro de Seguridad) de Facebook ahora presenta un conjunto de nuevas herramientas para que los usuarios personales y las autoridades puedan tener una mayor conectividad y compartir estas amenazas que en dicha red se encuentren, pero también es necesario que el usuario conozca cuáles son sus alternativas de seguridad que el portal le ofrece.  Las nuevas ventajas incluyen un mayor contenido formativo sobre cómo mantenerse seguro en Internet, cómo afrontar posibles amenazas en línea, solicitudes fraudulentas de información, entre otras, pero ahora con un portal más sencillo, de diseño más claro y más interactivo.  Lo esencial es que el usuario se vaya educando con las diversas noticias que el portal le ofrece sobre las posibilidades de configurar su privacidad y sobre las prevenciones que debe tomar en el mundo virtual.

   Hay algo cierto en todo ésto: no solo los adultos que desconocen las "trampas" normales de la red son vulnerables (trampas normales para aquellos que ya tienen cierto tiempo afrontando algunos problemas de gente sin escrúpulos en el mundo virtual), sino los niños y adolescentes que en muchas oportunidades no comprenden o menosprecian el peligro que representa el dar detalles de su vida personal, de su familia, de sus amigos, con los cuales muchos piratas informáticos, secuestradores u otros delincuentes pueden elaborar complejas rutinas de seguimiento de sus víctimas. La clave para evitar en gran medida esta problemática está en la formación del usuario para aprovechar las novedades en la seguridad.  Las empresas de seguridad informática también han tomado esta realidad muy en serio y alertan cada día más sobre los peligros existentes en las redes sociales.


   Un ejemplo muy sencillo es el de Aplicaciones Facebook con vistosa publicidad que solicitan la información personal de los usuarios.  Una de ellas ofrece "supuestamente" (lo cual no es comprobable) dar información sobre quienes han visitado tu perfil de usuario, y para ello hay que "inscribirse", lo cual representa aprobar el acceso a los datos personales al creador de la aplicación. No obstante, esta clase de situaciones cada día es más común y ya son mucho los usuarios que investigan sobre determinadas aplicaciones antes de acceder a ellas, solo optando por aquellas que le dan mayor confianza y cuentan con el soporte de compañías serias como por ejemplo los Juegos Zynga.  Cabe recalcar que gracias al entorno de desarrollo de aplicaciones de Facebook existen aplicaciones que al momento de "aceptarlas" le otorgan acceso a los desarrolladores de la aplicación para leer todo el perfil, fotos, datos personales, prácticamente todo y Zynga no es la excepción pero para muchos usuarios un portal serio de juegos (valga la importancia del término "serio" para un portal de carácter lúdico establecido como una compañía registrada) es motivo de confianza.

   Ante todo, lo recomendable es usar el sentido común, educarse y claro está, seguir haciendo hincapié en apoyar toda iniciativa que exija a los dueños y programadores de nuestras redes sociales favoritas, Facebook incluida, a mejorar las alternativas de seguridad.  No se trata de una responsabilidad unilateral, la seguridad dependerá del buen juicio y formación del usuario tanto como de las alternativas de seguridad y su divulgación por parte de las redes sociales.  

   Enlace Recomendado: Centro de Seguridad de Facebook

viernes, 16 de abril de 2010

Facebook y el Mercadeo

   Para nadie es novedad que Facebook es visitada a mediados del 2010 por millones de usuarios, lo cual es un incentivo gigantesco para una gran cantidad de vendedores que buscan atrapar consumidores potenciales en la red.  Lo mejor, es que estos usuarios se constituyen en grupos que abarcan intereses muy diversos, hecho éste que aunado a la gran cantidad de información personal que allí se comparte, les permite orientar mejor campañas publicitarias de determinados productos a un público específico.  Es así como hay productos y compañías que tienen sus fans en diversas redes sociales, como Twitter o el mismo Facebook.



   Para un mundo tan globalizado el hecho de tener presencia en los medios electrónicos con portales oficiales en la red es quitar dudas sobre la dedicación de una empresa para ofrecer los productos o al menos así lo perciben los consumidores.  Aquellos productos que deberían masificarse en estos medios pero no lo hacen puede recibir como apreciación de los consumidores el decir que "no están interesados en los usuarios de un servicio muy popular" o simplemente "no están conscientes de dónde pueden encontrar a sus potenciales compradores".


   Estar "en la onda" de los consumidores representa tener contacto con ellos hoy día en las redes sociales.  Muchos usuario son asiduos usuarios de los mundos virtuales y la presencia de las marcas comerciales, grandes o chicas es importante para aquellos que investigan: buscan características, leen opiniones, buscan soporte, garantías... de productos.  El tener dicha información en su red virtual cotidiana es un factor determinante para inclinar la balanza hacia la compra de un producto, tanto en beneficio del anunciante como del consumidor.  Se trata de tener la información ofrecida por la compañía y la retroalimentación de otros consumidores, mejor aún, de amigos virtuales.  Toda nueva interacción virtual nos permitirá ahora informarnos mejor de las opciones de productos y servicios para nuestra vida cotidiana y por supuesto, es de esperar que las compañías sean más comunicativos y no solo nos muestren información, sino que también reciban nuestras opiniones y nos den soporte y certeza de que las conozcan.

miércoles, 7 de abril de 2010

Historia Gráfica del Facebook

   Esta imagen ha sido realizada por los diseñadores de Web Site Monitoring, y nos muestra de manera muy eficiente la historia del Facebook desde sus inicios hasta alcanzar la nada despreciable cantidad de 400 millones de usuarios, en el primer trimestre del 2010.

   Aunque la información está en inglés es muy intuitivo con un conocimiento básico del idioma, el observar en la gráfica los impresionantes avances de la red social de Mark Zuckerberg desde sus inicios como red de estudiantes de la Universidad de Hardware hasta convertirse en la mayor red de contenido social del mundo en Internet.


    Click en la imagen para verla a tamaño normal en el sitio de origen:






lunes, 5 de abril de 2010

Páginas de la Comunidad

   En algunas ocasiones hay aspectos confusos en las opciones de Facebook, por ejemplo, hay posibilidad de crear un "espacio" en esta red social, los mismos son llamados perfiles, grupos y páginas, sin embargo se ha creado una nueva opción, la creación de "páginas de la comunidad" como un nuevo espacio donde las personas intentarán ganar apoyo para una determinada causa o tema favorito.  Al menos de esa manera lo expresa el formulario que se encuentra en Facebook para la creación de las mismas.

   Lo primero que se viene a la mente es separar las páginas oficiales, entiéndase aquellas creadas por empresas, organizaciones, personajes importantes, entre otras, de otro espacio nuevo en el cual sea el usuario común y corriente el que pueda promocionar asuntos de su interés.  La diferencia técnica entre ellas: la forma de ser administrada por los usuarios.  Mientras que las páginas oficiales requieren que un representante del negocio, marca registrada o personalidad que se autentifique al alcanzar una cierta cantidad de fanáticos, en las páginas de la comunidad cuando esa cantidad de fans elevados se alcance la administración del sitio solo podrá tenerla la comunidad.  Algunas páginas ya lo comparan con los wikis.


   Por otro lado, es una manera útil para los que administran el Facebook y para los usuarios que normalmente navegamos en grupos dentro del mismo, el conocer la diferencia, ya que las páginas de facebook conocidas como sitios oficiales tendrán que verificar sus datos y ser sitios de confianza para la información, presentación y venta de sus productos.  Por su parte, las páginas de la comunidad son un espacio de intercambio, opinión y apoyo hacia una determinada temática.

domingo, 4 de abril de 2010

Cafe World en Facebook

   La compañía de juegos Zynga ha lanzado una nueva aplicación para el Facebook, su nombre: Café World. En este juego los usuarios de Facebook podrán administrar y dirigir un restaurante, por lo cual tendrán que preparar una gran variedad de platos y prepararse para ofrecer los mismos a sus cada vez más numerosos clientes.


   La cantidad de usuarios en este nuevo juego amenaza al record del hasta ahora juego más famoso en inicios del Año 2010 en facebook, Farmville, y es que más de 8 millones de usuarios inscritos solamente en la versión Beta (Marzo de 2010) dificilmente estarán equivocados si afirman que es un adictivo y divertido juego.

   Para jugar no existen muchas complicaciones, se trata de convertirse en el mejor chef de un día para otro y ofrecer a sus clientes el mejor servicio.  El sistema puede parecerse mucho a Farmville debido a lo intuitivo que resulta acostrumbrarse a las opciones.  Además, para mayor variedad, no solo de comida vive un restaurante sino también de su ambiente, por lo cual se podrán comprar objetos para modificar el mobiliario: decoraciones, accesorios, superficies, cambio de colores, entre otros.

   A continuación unas recomendaciones muy buenas, extraídas de Jorgeek, para aquellos que quieren comenzar a producir los deliciosos platos y deleitar los paladares de sus clientes en Café World:



  • Lo primero que debes hacer es Hacerte Fan de la página de Café World, así recibirás de forma rápida cualquier actualización o evento que Café World este realizando, darle permisos para hacer publicaciones, para ya no estar en esa ventanita teniendo que clickear en “Compartir”, suscribir tu e-mail para así tener una relación mas cercana con el juego.
  • ¿Te interesa adquirir experiencia para subir de nivel?:Si tienes mucho tiempo para dedicarle al juego, cocina tantas Bacon Cheeseburgers como puedas. Se preparan en tan sólo 5 minutos y por cada lote, ganas 7 puntos. Si no tienes mucho tiempo, enfócate en platos que demoren mucho en preparar, ya que son los que más puntos de experiencia te dan y la que más tiempo toma en estropearse si la descuidas. Por ejemplo el HERBED HALIBUT, una comida que te devuelve el quintuple  de dinero, te da 203 puntos de experiencia y se prepara en un día.
  • ¿Te interesa hacer dinero?: Los platos que más demoran son los que más dinero dan, pero debes recordar revisarlos a tiempo porque si los descuidas, se estropearán y deberás prepararlos nuevamente. En los primeros niveles del juego, no gastes tu dinero en decorar en restaurante: utilízalo en cocinar lo más que puedas para seguir ganando dinero y adquirir experiencia. Cuando tengas muchos comensales, es momento de hacer uso de los regalos que tus amigos y vecinos te han hecho. Estos regalos te dan monedas extra por cada persona que esté comiendo en tu restaurante. Para hacer dinero procura también visitar los cafés de tus vecinos y comer su comida, ya que eso te dará monedas. ¡Nada más fácil!
  • ¿Quieres aprovechar al máximo el tiempo que juegas?: Planifica el momento en que volverás a conectarte al juego. Si planeas conectarte en 12 horas, antes de salir deja cocinando un plato que demore 12 horas para que cuando vuelvas a entrar tengas un plato listo para servir.
  • ¿No quieres tener comensales insatisfechos?Coloca obstáculos entre la puerta y las mesas para que tus clientes demoren en llegar a ellas. Esto te dará tiempo para preparar más comida y poder servir a más gente. Recuerda que el Buzz Rating (el ranking de aprobación de tu restaurante) tiene un valor máximo de 105. Sube por cada cliente satisfecho y baja por cada comensal que no fue atendido correctamente. Mientras este sea más alto, más visitas tendrás, más platos tendrás que servir y más monedas ganarás. Si se te ha acabado la comida y no quieres recibir más comensales para que tu Buzz Rating no baje, ¡quita las puertas del restaurante! Para hacerlo, haz clic en el ícono de la silla (Personalizar) del menú. Luego, haz clic en la puerta y mantenla presionada para arrastrarla hacia el menú, y ésta se guardará. Cuando estés listo para abrir nuevamente el restaurante, haz clic en el ícono de la puerta y colócala en su lugar.
  • ¿Quieres agilizar el juego? Deshazte del mozo. Atrápalo en una esquina donde no pueda salir: Así, la comida se servirá mágicamente en el momento en que tus comensales se sientan a la mesa. ¡No más tiempo de espera!


   Solo queda decir:  "START COOKING"

   Fuente de Apoyo: Café World - FacebookApps de Jorgeek

viernes, 2 de abril de 2010

Facebook adquiere Divvyshot: Mejoras en las Imágenes

   Con cierto recato en la publicidad del hecho, Facebook confirmó adquirir las licencias del sitio web Divyshot, las cuales pertenecen a una firma ubicada en San Francisco con un año de existencia.  Los servicios ofrecidos por Divvyshot destacaban en los álbunes de fotografías compartidos en línea.
     Se espera por tanto un avance significativo en el manejo de imágenes en el Facebook, herramienta donde más de tres mil millones (3.000.000.000) de fotografías son subidas mensualmente a inicios del año 2010.    Ya Divvyshot no acepta más registros y sus usuarios pasarán a formar parte de la red Facebook.

   Obviamente ésta no será la única inversión, sabemos que el gran gigante de las redes sociales seguirá optimizando sus funciones para comodidad y eficiencia al momento de compartir la información entre sus usuarios.

¿Políticos con Exceso de Facebook?

Las noticias no dejan de sorprender, más aún cuando personalidades importantes del espectáculo, política o economía tienen a tener sus escándalos en las redes sociales. En este caso le correspondió a unos parlamentarios Búlgaros y a la red social Facebook, aunque para ser específicos del juego FarmVille, que utiliza la plataforma de ésta red para que los usuarios emulen ser un granjero.

Varios de los parlamentarios de dicho país fueron sorprendidos en pleno debate del mes de marzo del presupuesto nacional del año 2010, nada más y nada menos que jugando FarmVille mientras el mismo se llevaba a cabo. Al presidente de la cámara búlgara no le quedó otra alternativa que amonestarlos directamente. Irónicamente uno de los afectados, Dimitar Kerin, insistió en seguir conectado por lo cual tuvieron que expulsarlo de la sesión. Realmente hay que reflexionar sobre ¿Cuánta atención estaba prestando a la discusión del presupuesto de su nación? como para llegar a éste extremo.


El mencionado juego, FarmVille, es uno de los juegos más populares de Facebook y con tal nivel de adicción y diversión que aporta no es raro que se susciten casos similares, aunque claro está, menos documentados que en un parlamento nacional.

Facebook y otras Redes Sociales como Herramientas para la Comunicación

Lo común es escuchar hoy día términos como Facebook, Twitter, Youtube y Buzz como sinónimo de grandes redes sociales, las mismas fueron creadas a partir de los grandes avances en informática y su repercusión en la comunicación contemporánea. Los medios informativos no escapan de ésta realidad y han tenido que involucrarse con dichas redes sociales creando grupos, ofreciendo información de última hora y recibiéndola, todo ello con la finalidad de lograr obtener una mayor audiencia al presentar las noticias de una forma más atractiva.


En gran medida éstas redes sociales permiten un alcance universal para cualquier persona común y corriente, sin la necesidad de engorrosos medios profesionales, por lo cual muchos concentran gran cantidad de sus actividades en línea:
  • Uso de mensajes instantáneos.
  • Actualizaciones de estado de los usuarios.
  • Compartir fotos, videos y enlaces.
  • Crear grupos de fans o unidos por criterios diversos.
  • Compartir ideas en el marco de ciertas comunidades de confianza.
Básicamente se trata de intercambiar información, pero la rapidez de las redes sociales que se manifiestan en Internet supone una gran ventaja frente a los medios de comunicación tradicionales, no solamente por ser espacios públicos sino porque son los mismo usuarios los que determinan las referencias, el público a quien va dirigido el mensaje y ya no hay intermediarios que delimiten de manera rigurosa los parámetros de presentación de los contenidos.

Ya no se trata de pensar en redes como el Facebook como simples páginas comerciales que generan un cierto tráfico de personas en la red, ahora son verdaderos sitios que causan revolución en Internet y cuya utilidad puede ir desde un lugar para hablar con amigos de confianza hasta una sala de prensa, un aula virtual, un espacio de aceptación grupal, entre otros. No se puede concebir ya actividades como el periodismo, la difusión cultural o el intercambio científico al margen de las redes sociales ya que es allí donde la gente está dirigiéndose cada vez más a compartir y ello supone que allí es donde está la información novedosa que buscamos. La audiencia es la gente, la noticia es la gente, el contenido... es la gente.

jueves, 1 de abril de 2010

Aumenta cada vez más la integración Yahoo - Facebook

El afamado portal de Internet Yahoo continua aumentando su nivel de asociación con la red social Facebook. Ya se permite a los usuarios de Yahoo que actualicen su estado de Facebook desde su cuenta de Yahoo Correo e inclusive ver fotos del perfil de sus contactos cuando están en la página de Yahoo Correos.


En principio esta asociación solo se ofrecerá a determinados usuarios, pero luego será oficial para todos; lo mismo ocurrirá con futuras características a implementarse con la unión de estos dos gigantes.

Otro ejemplo es la capacidad de importar direcciones de correo electrónico de los contactos del Facebook a los contactos de Yahoo. Se plantea la posibilidad de que dicha entrega de datos se realice de forma automática, sin llenado de formularios ni asistentes, solamente a solicitud del usuario.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Venta de Aplicaciones Apple en Facebook

Ya abrió su espacio en facebook la nueva Apple Apps Store, donde los usuarios de productos Apple como iPod Touch, iPhone y más reciente iPad, podrán encontrar aplicaciones y juegos, todo ello directamente desde el mismo Facebook, sin necesidad de acceder al portal de iTunes. En este espacio, además, podrás opinar sobre los productos comprados, compartirlas con tus amigos y estar pendiente de las novedades que presente la casa Apple.
Desde negocios a juegos, educación a entretenimiento, finanzas a salud, productividad a redes sociales, siempre hay una aplicación para todo, encuéntralas en el App Store de Apple en Facebook. Algunas de ellas son gratuitas.

Unete como admirador a la nueva tienda de Apple y recibe ofertas exclusivas, intercambia tus aplicaciones favoritas con tus amigos y ten siempre a la mano los últimos tips, tutoriales y más.

martes, 30 de marzo de 2010

Facebook supera visitas de Google


La primera semana de marzo de 2010 se convirtió en una fecha importante para Facebook: por primera vez superó a Google en cantidad de visitas. Dichos datos provienen de la firma de analistas Experian Hitwise.


Los datos indican que Facebook superó, con un 7,07% el tráfico en Internet en los Estados Unidos, dejando atrás a Google con un 7,03%. Hay que considerar que se trata de una comparativa entre Google y Facebook solamente, sin inmiscuir a ninguna de las otras páginas propiedad de Google, tales como Gmail, Youtube o Google Maps.

La superación de Facebook duró ya una semana completa, lo que demuestra que la popularidad de ésta red social avanza cada día a pasos mas agigantados, separando a los usuarios del anonimato de un buscador para llevarlos frente a la información de sus amigos y seres queridos.

Datos Curiosos

A la fecha actual, finalizando marzo de 2010, se pueden encontrar datos muy curiosos aportados por la mismísima sala de prensa de Facebook. He aquí un breve resumen:
  • Dentro de Facebook existen 250 millones de usuarios activos, y 120 millones de ellos utilizan el servicio diariamente.
  • Treinta millones de los miembros actualiza su perfil al menos una vez por día.
  • Cada usuario de Facebook tiene en promedio 120 amigos.
  • En total, cada mes se suben mil millones de fotos al sitio y 1diez millones de vídeos.
  • Facebook alberga a 45 millones de grupos activos.
  • Sumando el tiempo de uso que cada miembro dedica a Facebook por día, llegamos a 5 mil millones de minutos, lo que corresponde a más de 9.500 años.
  • Ocho millones de usuarios se convierten en fanáticos de alguna cosa cada día.
  • Actualmente, Facebook alberga más de 350 mil aplicaciones diferentes, las que son utilizadas por 7 de cada diez miembros.
  • La inversión inicial para comprar el dominio Facebook, fue de sólo $200 dólares. Hoy el sitio está valorado en $6.500 millones de dólares.
Sobre todo lo relativo a este último punto, la inversión inicial, es impresionante. Aún así es de esperarse éste hecho dado la increible popularidad de dicha red social.

Youtube ahora más integrado a tu Facebook

Los inicios del 2010 traen novedades para el Facebook, incluyendo la nueva interacción entre los videos de Youtube gracias a Facebook Connect. Con dicha integración, las personas que tengan una cuenta en Youtube y suban sus videos, los verán automáticamente publicados en su perfil de la famosa red social.


La forma de integrarlo es muy sencilla: al acceder a Youtube se recibirá una invitación para conectarse directamente en Facebook, lo cual permitirá también ver los videos compartidos por los amigos de la red social sin necesidad de abrir la página principal en el navegador.

Así se va planteando cada día una mejor integración entre redes sociales y se esperan avances para otros grandes portales como Twitter y Google Reader.

Emoticones en Facebook

Muy útiles para el chat de Facebook. Es bueno no colocar solamente letras en un chat ameno cuando hay la opción de colocar los famosos emoticones (íconos emotivos), para ello basta con colocar la combinación adecuada de teclas, por ejemplo :) para que apareza una carita con sonrisa. Ameniza tu chat con tus contactos ayudándote con la siguiente tabla de emoticones:


He aquí una muestra de los emoticones más utilizados en el facebook en una tabla muy simple, ideal para recordar los atajos de teclado y divertirnos utilizandolos para dar vida a nuestras publicaciones.