martes, 12 de julio de 2011

Civilization World: Juego de Estrategia

   Una conocida franquicia de estrategia ha llegado al Facebook, se trata de "Sid Meier's Civilization World", la cual está disponible para jugar en ésta red social con tus amigos.  El juego desarrollado por Firaxis Games ofrece muchas alternativas de diversión para los amantes de la saga que ha logrado vender más de 10 millones de unidades.

   La dinámica de Civilization World es un mundo persistente online, donde varios jugadores establecen una nación y colaboran en sus logros para alcanzar el objetivo final del juego:  Ser la nación más poderosa de ese mundo.   Las expectativas del juego son ámplias ya que los jugadores manejan gran cantidad de aspectos de su ciudad, tales como producción y felicidad, las cuales serán cruciales para expandir sus fronteras, crear ejércitos con los cuales librar increíbles batallas y sobre todo, planificar la evolución de su civilización para ganar a sus adversarios.  El juego transcurre en dicha evolución desde la Edad de Piedra hasta la Era Espacial, siendo una gran virtud que los jugadores pueden intercambiar los logros tecnológicos con las otras ciudades (es decir, con los otros jugadores) de su nación.


   Dentro de cada nación los jugadores podrán asumir diversos roles, tales como ser rey, ministro de alguna especialidad o destacarse en alguna labor lo cual abre gran cantidad de adictivas posibilidades mientras se van desarrollando las habilidades de cada nación.  Una vez las naciones consigan logros y victorias ganarán puntos de fama, visibles por los demás usuarios y que ratifican su habilidad como gestores de esa poderosa nación.  Las alternativas de poder son muchas, y no solo se trata de compartir experiencia, tecnología y fama con tus amigos, también hay que espiar, hacer tratados mundiales, negociar bienes, gestionar economía y todos aquellos aspectos de la saga que harán delicia de sus seguidores.

   Accede en el siguiente enlace a la aplicación en Facebook: Civilization World

   También os puede interesar la página web de Firaxis Games, o conocer un poco más acerca de esta adictiva franquicia en el interesante artículo en español de la Wikipedia: Civilization(series)

jueves, 22 de abril de 2010

Facebook y las Empresas: ¿Bloquearlo o Aprovecharlo?

   En ocasiones se escucha hablar de lo problemático que suele ser el acceso de personas, en su horario laboral, a diversos sitios de Internet, especialmente cuando se habla de redes sociales y principalmente Facebook.  Y es que las redes sociales son actualmente los sitios más utilizados y visitados por variedad de personas para consultar información sobre gustos, fotografías, compartir con familiares y amigos o simplemente establecer conversaciones sobre noticias y sucesos.


   De allí que la tentación del ser humano de acceder a la información lo incline a acceder en diversos momentos a las mismas, aún cuando no son los más adecuados.  Facebook ya supera en muchos índices de participación de usuarios a Google, por ejemplo, en Estados Unidos es uno de los sitios web más populares con más del 7% del tráfico total de Internet en ese país (datos de Hitwise), y otros países no son la excepción.  Y no solamente se trata de Facebook, sino de otros sitios que presentan características similares como MSN Live, Twitter y MySpace; en general han aumentado increíblemente la cantidad de usuarios y muchas firmas de análisis y estudio de tráfico de información mundial han corroborado dicho aumento.

   Algunas empresas consideran esto problemático pues sus empleados utilizan las horas laborales para acceder a esos servicios y se distraen de las actividades que les corresponden, mermando su rendimiento.  Obviamente a ninguna empresa le conviene dejar tanta libertad a sus empleados hasta llegar al punto de dejar pasar dicha actitud y poner en riesgo su producción o calidad de servicio, pero a otras quizás les resulte hasta conveniente, claro está, a partir de las necesidades propias de su campo de acción.  Por dar un ejemplo, empresas que trabajan con publicidad y mercadeo de productos pueden sacar ventajas de las redes sociales desarrollando herramientas y contenidos que le permitan, mediante relaciones laborales con los clientes usuarios de dichas redes, ofrecer sus productos a determinado publico, lo que puede incrementar sus ventas. De allí nace la necesidad de que las empresas afectadas puedan dialogar con personal capacitado en el tema de las redes sociales para indagar qué impacto positivo puede tener una red social en su negocio y perpararse para incluirse en las mismas.


   Algunos casos ya son exitosos, sobre todo de minoristas o vendedores de productos especializados, donde trabajadores de la empresa participan de manera activa en las redes sociales, no de manera personal, sino como representantes de una empresa que son capaces de dar información de manera clara y precisa a sus clientes sobre los productos ofrecidos, modalidades de pago y entrega, calidad de servicio y soporte.  A una empresa que le resulte beneficioso esta realidad puede llegar a establecer inclusive documentos en los cuales sus colaboradores, que antes eran simplemente trabajadores conectados a la red social, tengan una guía de comportamiento con la cual ayudar a afianzar un canal de mercado para la empresa.  Se trata de aprovechar las redes sociales como herramientas de comunicación y medio de publicidad empresarial, pero de forma ordenada.

   Cosas ciertas hay que considerar: las redes sociales están creciendo, los usuarios cada vez son más receptivos a recomendaciones de personas cercanas, cada día la velocidad de tráfico de información exige dar respuestas más claras y precisas a los clientes, los comentarios positivos y críticas se globalizan de manera casi inmediata.  Con todo ello, las empresas tienen que tomar en cuenta su presencia en los sectores virtuales, especialmente redes sociales.  En muchos casos, organizarse ante tal escenario puede traer agradables ventajas de rendimiento que no se logran simplemente aislando a los empleados de dichas redes.

Enlaces Sugeridos:
Empresas en Facebook por Pablo di Megio
Crear una Página en Facebook del portal oficial Facebook

sábado, 17 de abril de 2010

Mejoras en la Seguridad de Facebook Requieren que el Usuario se Eduque

   No es novedad que existen muchas noticias sobre lo inseguro que resulta mantener en privado los datos personales que los usuarios facilitan a la red social Facebook.  No obstante hay que considerar también que aquellas personas familiarizadas con el entorno informático y con preocupaciones sobre el tema, encontrarán rápidamente algunas opciones de seguridad que les ofrece el mismo portal de esa red social.

   Basados en esta realidad el Facebook se encuentra constantemente rediseñando su sistema de seguridad.  Ya empezando el año 2010 la compañía rediseñó una página interna con la finalidad de aconsejar a los usuarios a mantener su información segura e inclusive a realizar denuncias cuando sienten que hay amenazas sobre la misma o sobre dicha red social en general.
   El "Safety Center" (Centro de Seguridad) de Facebook ahora presenta un conjunto de nuevas herramientas para que los usuarios personales y las autoridades puedan tener una mayor conectividad y compartir estas amenazas que en dicha red se encuentren, pero también es necesario que el usuario conozca cuáles son sus alternativas de seguridad que el portal le ofrece.  Las nuevas ventajas incluyen un mayor contenido formativo sobre cómo mantenerse seguro en Internet, cómo afrontar posibles amenazas en línea, solicitudes fraudulentas de información, entre otras, pero ahora con un portal más sencillo, de diseño más claro y más interactivo.  Lo esencial es que el usuario se vaya educando con las diversas noticias que el portal le ofrece sobre las posibilidades de configurar su privacidad y sobre las prevenciones que debe tomar en el mundo virtual.

   Hay algo cierto en todo ésto: no solo los adultos que desconocen las "trampas" normales de la red son vulnerables (trampas normales para aquellos que ya tienen cierto tiempo afrontando algunos problemas de gente sin escrúpulos en el mundo virtual), sino los niños y adolescentes que en muchas oportunidades no comprenden o menosprecian el peligro que representa el dar detalles de su vida personal, de su familia, de sus amigos, con los cuales muchos piratas informáticos, secuestradores u otros delincuentes pueden elaborar complejas rutinas de seguimiento de sus víctimas. La clave para evitar en gran medida esta problemática está en la formación del usuario para aprovechar las novedades en la seguridad.  Las empresas de seguridad informática también han tomado esta realidad muy en serio y alertan cada día más sobre los peligros existentes en las redes sociales.


   Un ejemplo muy sencillo es el de Aplicaciones Facebook con vistosa publicidad que solicitan la información personal de los usuarios.  Una de ellas ofrece "supuestamente" (lo cual no es comprobable) dar información sobre quienes han visitado tu perfil de usuario, y para ello hay que "inscribirse", lo cual representa aprobar el acceso a los datos personales al creador de la aplicación. No obstante, esta clase de situaciones cada día es más común y ya son mucho los usuarios que investigan sobre determinadas aplicaciones antes de acceder a ellas, solo optando por aquellas que le dan mayor confianza y cuentan con el soporte de compañías serias como por ejemplo los Juegos Zynga.  Cabe recalcar que gracias al entorno de desarrollo de aplicaciones de Facebook existen aplicaciones que al momento de "aceptarlas" le otorgan acceso a los desarrolladores de la aplicación para leer todo el perfil, fotos, datos personales, prácticamente todo y Zynga no es la excepción pero para muchos usuarios un portal serio de juegos (valga la importancia del término "serio" para un portal de carácter lúdico establecido como una compañía registrada) es motivo de confianza.

   Ante todo, lo recomendable es usar el sentido común, educarse y claro está, seguir haciendo hincapié en apoyar toda iniciativa que exija a los dueños y programadores de nuestras redes sociales favoritas, Facebook incluida, a mejorar las alternativas de seguridad.  No se trata de una responsabilidad unilateral, la seguridad dependerá del buen juicio y formación del usuario tanto como de las alternativas de seguridad y su divulgación por parte de las redes sociales.  

   Enlace Recomendado: Centro de Seguridad de Facebook

viernes, 16 de abril de 2010

Facebook y el Mercadeo

   Para nadie es novedad que Facebook es visitada a mediados del 2010 por millones de usuarios, lo cual es un incentivo gigantesco para una gran cantidad de vendedores que buscan atrapar consumidores potenciales en la red.  Lo mejor, es que estos usuarios se constituyen en grupos que abarcan intereses muy diversos, hecho éste que aunado a la gran cantidad de información personal que allí se comparte, les permite orientar mejor campañas publicitarias de determinados productos a un público específico.  Es así como hay productos y compañías que tienen sus fans en diversas redes sociales, como Twitter o el mismo Facebook.



   Para un mundo tan globalizado el hecho de tener presencia en los medios electrónicos con portales oficiales en la red es quitar dudas sobre la dedicación de una empresa para ofrecer los productos o al menos así lo perciben los consumidores.  Aquellos productos que deberían masificarse en estos medios pero no lo hacen puede recibir como apreciación de los consumidores el decir que "no están interesados en los usuarios de un servicio muy popular" o simplemente "no están conscientes de dónde pueden encontrar a sus potenciales compradores".


   Estar "en la onda" de los consumidores representa tener contacto con ellos hoy día en las redes sociales.  Muchos usuario son asiduos usuarios de los mundos virtuales y la presencia de las marcas comerciales, grandes o chicas es importante para aquellos que investigan: buscan características, leen opiniones, buscan soporte, garantías... de productos.  El tener dicha información en su red virtual cotidiana es un factor determinante para inclinar la balanza hacia la compra de un producto, tanto en beneficio del anunciante como del consumidor.  Se trata de tener la información ofrecida por la compañía y la retroalimentación de otros consumidores, mejor aún, de amigos virtuales.  Toda nueva interacción virtual nos permitirá ahora informarnos mejor de las opciones de productos y servicios para nuestra vida cotidiana y por supuesto, es de esperar que las compañías sean más comunicativos y no solo nos muestren información, sino que también reciban nuestras opiniones y nos den soporte y certeza de que las conozcan.

miércoles, 7 de abril de 2010

Historia Gráfica del Facebook

   Esta imagen ha sido realizada por los diseñadores de Web Site Monitoring, y nos muestra de manera muy eficiente la historia del Facebook desde sus inicios hasta alcanzar la nada despreciable cantidad de 400 millones de usuarios, en el primer trimestre del 2010.

   Aunque la información está en inglés es muy intuitivo con un conocimiento básico del idioma, el observar en la gráfica los impresionantes avances de la red social de Mark Zuckerberg desde sus inicios como red de estudiantes de la Universidad de Hardware hasta convertirse en la mayor red de contenido social del mundo en Internet.


    Click en la imagen para verla a tamaño normal en el sitio de origen:






lunes, 5 de abril de 2010

Páginas de la Comunidad

   En algunas ocasiones hay aspectos confusos en las opciones de Facebook, por ejemplo, hay posibilidad de crear un "espacio" en esta red social, los mismos son llamados perfiles, grupos y páginas, sin embargo se ha creado una nueva opción, la creación de "páginas de la comunidad" como un nuevo espacio donde las personas intentarán ganar apoyo para una determinada causa o tema favorito.  Al menos de esa manera lo expresa el formulario que se encuentra en Facebook para la creación de las mismas.

   Lo primero que se viene a la mente es separar las páginas oficiales, entiéndase aquellas creadas por empresas, organizaciones, personajes importantes, entre otras, de otro espacio nuevo en el cual sea el usuario común y corriente el que pueda promocionar asuntos de su interés.  La diferencia técnica entre ellas: la forma de ser administrada por los usuarios.  Mientras que las páginas oficiales requieren que un representante del negocio, marca registrada o personalidad que se autentifique al alcanzar una cierta cantidad de fanáticos, en las páginas de la comunidad cuando esa cantidad de fans elevados se alcance la administración del sitio solo podrá tenerla la comunidad.  Algunas páginas ya lo comparan con los wikis.


   Por otro lado, es una manera útil para los que administran el Facebook y para los usuarios que normalmente navegamos en grupos dentro del mismo, el conocer la diferencia, ya que las páginas de facebook conocidas como sitios oficiales tendrán que verificar sus datos y ser sitios de confianza para la información, presentación y venta de sus productos.  Por su parte, las páginas de la comunidad son un espacio de intercambio, opinión y apoyo hacia una determinada temática.